top of page

FUNDADORAS

WhatsApp%20Image%202020-08-26%20at%2018.
RAF_0557_edited_edited.jpg

PAOLA ZAVALA SAEB
Presidenta

Abogada, activista y analista política.

 

Su trayectoria está enfocada a la defensa, protección y promoción de los Derechos Humanos. Ha trabajado desde distintas agencias de la ONU, la academia, la sociedad civil y el gobierno, en el avance de derechos, la prevención social de la violencia y  el delito, la equidad e integración social.

 

​Hasta 2018, fue Directora General del Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, en el que orientó su trabajo en reducir la marginación e indiferencia social de las personas al salir de cárcel.

 

Convencida de que  lograr  reinserción social  es una tarea que nos involucra a todos y de la cual todos nos beneficiamos, creó alianzas con gobierno, empresas  y sociedad civil para implementar la primera política publica enfocada en reducir la reincidencia  brindando  oportunidades a las personas liberadas y sus familias.

 

Actualmente, colabora desde la UNAM  con proyectos enfocados a la cultura para la paz en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

 

La Máquina de Hacer Pájaros”  es su blog de opinión  en el portal de noticias Animal Político.

  • Twitter - círculo blanco
plumaje_logo_edited.png

ASOCIADAS

ZARAI SALVADOR MÁTAR RENTERÍA
Directora General

Licenciada en Comercio Internacional y maestra en Administración y Desarrollo Sustentable.

​​

Se desempeñó como la Directora de Operaciones de la Fundación Appleseed México, organización que administra el talento legal pro bono gratuito, para profesionalizar el sector de las OSC y empujar cambios sistémicos con modificación de política pública. En Ashoka región América Latina estuvo a cargo de la apertura de 2 oficinas y la estandarización y establecimiento de procesos de Back Office en 7 países.

 

En 2014 co-fundó Transfo, organización cuya misión es promover soluciones efectivas y trascendentes a los retos del desarrollo por medio del emprendimiento social. 

En 2009 co-fundo Alterbike, empresa que fabrica y comercializa bicicletas plegables hechas en México. Recientemente transformó la empresa en empresa de triple impacto, mediante un programa de capacitación socio laboral para personas que estuvieron privadas de su libertad. 

Es experta en empresas de triple impacto y en su trayectoria ha trabajado con más de 30 organizaciones de la sociedad civil para ayudarles a generar estrategias de negocio para depender menos de donativos, así como con empresas que desean incluir el triple impacto en sus modelos de negocio. Desde hace aproximadamente 5 años desarrolla en colaboración, proyectos de investigación para propiciar las condiciones para la proliferación de las empresas de triple impacto en México. 

  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
SilvanaCarranza.jpg

SILVANA CARRANZA NAVARRO
Coordinadora de Desarrollo Institucional

Licenciada en Ciencia Política y Administración Pública (UNAM) y Maestra en Políticas Públicas y Género (FLACSO México). Se ha especializado en la negociación, gestión  y resolución de conflictos políticos y sociales. Participó en el Programa de Estudios Avanzados de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la American University, Washington College of Law.

 

Ha sido voluntaria en diferentes colectivos de apoyo y defensa de los derechos humanos de las personas migrantes en México y Centroamérica y contribuyó a la investigación y publicación del Análisis de la situación de los derechos de las personas migrantes de origen extranjero en la Ciudad de México 2007 -2012 de la CDHDF.

 

Desde 2012 se ha desempeñado en diferentes áreas de la administración pública local y federal. Actualmente colabora como asesora legislativa en el Senado de la República y se desempeña como Coordinadora de Trabajo Comunitario en la Organización Comunitaria por la Paz, OCUPA, donde se ha enfocado en el desarrollo de estrategias para abrir camino a espacios y actividades recreativas que permitan a las personas privadas de su libertad compartir su talento, creatividad y reflexiones.

  • Twitter

EQUIPO

Montserrat Jimenez_edited.jpg

MONTSERRAT JIMÉNEZ VALERO
Coordinadora de Comunicación

Apasionada de las letras; el derecho, la justicia , el análisis digital y todo lo que se distribuye a través de la precisión textual. 

 

Especialista en DATA analytics. Manejo especializado en área de  comunicación política, consultoría y creación elemental de escenarios para la toma de  decisiones a través de la obtención de  información a nivel federal junto a los tres poderes de gobierno; contribuyendo al  desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías. 

 

Desde el 2008 ha estado en la gestación de la evolución digital en México con creaciones de Ciber War Room y portales que cambiaron el rumbo del país ocupando inteligencia D, optimización SEO de sistemas Web, Operación e investigación cualitativa y cuantitativa (Thick Data) y componiendo  principios del Social listening y analítica. 

Reincide  en los  espacios para ser una vocería de lo real, de lo que no se ve pero existe.

  • Twitter
foto Marco Guagnelli_edited.jpg

MARCO GUAGNELLI
Coordinador de Cultura para la Paz

Es activista, gestor cultural y artista escénico. Desde el 2014 se involucra con población en contextos de violencia para generar proyectos comunitarios vinculados a las artes escénicas. En su experiencia como artista escénico ha dirigido diversos montajes; producido intervenciones y  performance. 

 

Ha sido reconocido con el premio Prince Claus Seed Award en el 2021 por su trabajo en materia de derechos civiles, naturaleza y género; también recibió el estímulo a creadores escénicos del FONCA en la categoría Interdisciplina, en el año 2017 y 2019. 


Como gestor cultural centra su trabajo en el uso de las artes como herramientas  para la resiliencia y resistencia desde la perspectiva de la juventud y . Dentro de su trabajo como gestor resaltan sus talleres sobre masculinidades no violentas y la creación de una Big Band en el Reclusorio Oriente, además ha impulsado las artes en toda la red de reclusorios en la Ciudad de México.

  • Twitter

ANDREA COSSETE
Coordinadora de Arte Comunitario

Actriz, docente y artista escénica. Egresada de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Actualmente es parte del proyecto De vuelta a las Tablas (Iberescena 2022-2023, coproducción Bolivia-México-Venezuela).

 

Ha actuado en las obras Woyzek en la tierra caliente dirigida por Ignacio Ortiz y Mujer, la verdad se enreda como un plato de spagetti dirigida por Diana Sedano y Mariana Garcia Franco (Teatro UNAM), Arbolea (Teatro Entre2) y Hotel Victoria (Dir. Hugo Arrevillaga). También ha hecho teatro para niños, con obras como Mi Robot Interior y Los niños también lloran (producción Hombre Bala). Ha participado en el Laboratorio de Clown Femenino de Noemí Espinoza (CENART), de donde se desprendieron tres montajes.

 

Desde 2016, se ha involucrado en procesos de docencia y producción de teatro en reclusorios, con migrantes y personas liberadas, colaborando con la compañía Non Gratos Teatro para el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Ha impartido talleres para Alas y Raíces, en escuelas privadas, en la Escuela de Arte Nahui Ollin y en la Universidad de Vida para adultos mayores

  • Instagram
IMG-3296_edited.jpg

OLIVIA LEÓN HUACUJA

WhatsApp Image 2021-10-05 at 14.25_edited.jpg

VANIA MELIVETH RIOS HERNÁNDEZ

Alejandra Garcia_edited.jpg

ALEJANDRA GARCÍA DE LA GARZA

bottom of page